jueves, 21 de abril de 2011

Ana kei's photostream

opera 1_04_10 111opera 1_04_10 110opera 1_04_10 109opera 1_04_10 108opera 1_04_10 107opera 1_04_10 106 opera 1_04_10 105opera 1_04_10 104opera 1_04_10 103opera 1_04_10 102opera 1_04_10 101opera 1_04_10 100 opera 1_04_10 099opera 1_04_10 098opera 1_04_10 097opera 1_04_10 096opera 1_04_10 095opera 1_04_10 094 opera 1_04_10 093opera 1_04_10 092opera 1_04_10 091opera 1_04_10 090opera 1_04_10 089opera 1_04_10 088
Ana kei's photostream on Flickr.
Actualmente estoy haciendo un estudio que registrará de manera audiovisual como una intervención urbana es capaz de alterar las dinámicas de un espacio por mucha historia que tenga.


En éste caso se estudia la intervención hecha en la plaza de Santa Isabel II (mas conocida como la plaza de la Opera), donde al enfatizar el flujo en el eje de la calle Arenal e integrar la plaza a la entrada principal del edificio delTeatro Real de Madrid, ha sido la mayor preocupación.


Justo al otro lado de la plaza se encuentra el legendario Real Cinema Cinerama, edificio que tuvo mucho importancia, pues fue la primera sala de proyecciones en 70mm de la Capital, la sala de vanguardia, que alguna vez llegó a opacar en términos de interés de actividad, a la gran opera real.


Este edificio a parte de ser un hito en el recorrido del cine español, tiene un gran valor arquitectónico, con unas marcadas lineas art decó, reflejando aquella estética formal del cine en la sociedad, tras su reconstrucción en 1967. Con sus alusiones a grandes máquinas de la modernidad y sus gestuales ornamentos lógicos de un estilo marcado por la racionalidad, a través de la simetaría y la solidez de sus formas, el cine real cinerama contrasta intencionalmente con su contexto historicista, anunciando la llegada de la revolución cinematográfica en España.


Por desgracia en dicha intervención que se ha hecho recientemente, han desestimado su valor para su inclusión en la reactivación, colocandole en frente un cul de sac para el retorno de los buses que llegan a la zona, gesto que convierte al edificio en un testero sin importancia obstaculizando la jerarquización del acceso a él.


Hoy día se nota la pasividad del edificio, como un gran coloso durmiente. Nadie tiene claro si de vez en cuando reaviva con alguna actividad, pero después de haber visto su exclusión en todo este plan, dudo que se le quiera volver a dar su impotancia merecida en la ciudad.





martes, 12 de abril de 2011

More Bellastock




GRAN VIA_de extinción

Como mera información, el ayuntamiento de Madrid, junto con gerencia de urbanismo y medio ambiente, se ha ideado un nuevo plan faraónico para la ciudad: La reactivación del eje Callao-Plaza España en Gran Vía.

Los alcances de ésta reactivación son bastante cuestionables, puesto que el plan está ideado, básicamente, para lograr una excepción de mínimos de intensidad lumínica para "rescatar" la vida de los teatros de la zona, a través de la colocación masiva de inemnsas pantallas led.

Me he estado preguntando, cuales son las razones para dar pie a semejante transformación en uno de los ejes mas importantes de la ciudad. Bajo la premisa de ese "rescate", que tan necesariamente se les debe a los teatros, se recurre a una falsa-melancolía atribuyendo el fracaso de estos centros a la falta de luminosidad. Es curioso, porque no se recuerda que Gran Vía fuera un festín de pantallas led.

Este proyecto, será la ante sala de aquel otro para peatonalizar Gran Vía. Está bien que se quieran hacer acciones para minimizar las emisiones de CO2, pero después de transformar la Gran vía en una feria de pantallas, que en un principio han sido ideadas para emitir mensajes a receptores que transcurren a una velocidad considerable, en sus coches o en otro tipo de transportes, y que además es una arteria que se ideó para responder a una escala de velocidad a la que ya no responderá más, parece demasiado forzado.

Existe un gran fallo en la administración con respecto a la designación de normativas, y es que es tan sencillo como que no se puede normalizar algo que no se ha estudiado bien a fondo, abiertos a la posibilidad de que hayan surgido nuevos factores a considerar. Dudo mucho que se hayan tomado la tarea de responder a las dinámicas que ya sugieren el futuro de la Gran Vía, y si fuese por melancolía, hasta tendría mas sentido, pero parece que la razón es simplemente normalizar por un capricho de un puñado de gente...un atropello a la localidad, ciudadana y patrimonial.

He aquí una imagen que edité, simulando esa Gran Vía ideal de la sensible administración:



Por el contrario, parece mucho mas pertinente el tipo de iniciativas que, por ejemplo, ha ideado el equipo de Ecosistema Urbano como lo es el proyecto Gran Vía Procomún, donde la participación y la inclusión de nuevas tecnologías van de la mano para una intervención un tanto más acertada.

Esto recuerda cuanta falta hace que la administración pública tenga rotundos cambios de paradigmas, en éste caso a la hora de intervenir en el espacio, mismo sean ciudades o nuevos asentamientos.